MARKETPLACE B2B

Encuentra proveedores
ya con CASOS de SOLUCIONES DIGITALES de implantación rápida

Un servicio de Empresa y Sociedad

Detektia

Detektia

detektia.com
Asociada a Empresa y Sociedad

Áreas

INDUSTRIA, OPERACIONES

Sector

Construcción y mantenimiento de infraestructuras

Creación

2019

Modelo

B2B

Empleados

menos de 10

Países

España, México, Colombia, Turquía

Oficina central

Madrid

Detektia

Detektia es una solución para monitorizar el mantenimiento preventivo de infraestructuras usando tecnologías de radar satelital e Inteligencia Artificial. Permite detectar las deformaciones del terreno e infraestructuras (grandes obras, suburbano, red de agua…)  con precisión milimétrica.

Es una spin-off del Laboratorio de Topografía y Geomática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 35 años de experiencia en el desarrollo soluciones de control y análisis de deformaciones del terreno e infraestructuras.

Detektia se creó en noviembre de 2019 y desde entonces, ha sido incubada por la Agencia Espacial Europea (ESA), Top10 de la ESA Startup Competition, Top10 de la competición Global Infrastructure Hub, ganador del reto “Anticipar el comportamiento geotécnico del terreno” de Sacyr iChallenges 2020, y ganadores de la competición de la ESA 2021 Global Space Market Challenge. Detektia ha probado su solución, EyeRADAR, en múltiples casos de uso dentro del sector de la ingeniería civil (túneles, presas, puertos, autopistas urbanas, estabilidad de taludes…). Actualmente Detektia trabaja en México, Colombia y España.

Productos

EyeRADAR, el principal producto de Detektia, es una solución web pionera en la monitorización y alerta temprana de infraestructuras. EyeRADAR integra las últimas tecnologías RADAR satelital con sistemas propios basados en Inteligencia Artificial (IA) para la interpretación y predicción de deformaciones en infraestructuras.

La Interferometría Diferencial de Radar de Apertura Sintética (DInSAR por sus siglas en inglés) describe en grandes áreas con alta resolución espacial y precisión milimétrica los procesos de deformación que se producen en la superficie sin necesidad de instrumentación en tierra. Detektia se ha especializado en la aplicación de esta tecnología satelital para generar alertas e índices que permitan a los responsables de una obra o infraestructura detectar, analizar y cuantificar deformaciones producidas en el área de afección de la misma. De esta forma, se mejora el control y por tanto la toma de decisiones en todo el proceso constructivo.

La tecnología DInSAR supone una oportunidad en i) el control de deformaciones durante la obra más allá del área cubierta por instrumentación y campañas de topografía, ii) el ahorro de costes en instrumentación, ya que permite adelantar la retirada de la instrumentación en la fase de seguimiento post-construcción, iii) el control de la infraestructura a largo plazo, debido a su bajo coste es posible monitorizar un área a largo plazo, incluso durante todo el ciclo de vida de la misma. Este último aspecto tiene un impacto claro en la mejora de los procesos de mantenimiento preventivo de la infraestructura y de su área de afección. Se trata de una herramienta de gran relevancia para constructores, gestores y propietarios de grandes infraestructuras, tanto públicos como privados.

Diferenciación

Para la mejora en el proceso de análisis e interpretación de las series temporales de deformación del terreno e infraestructuras generadas con DInSAR, la empresa desarrolla algoritmos de IA en una solución en la nube, que permite detectar comportamientos anómalos en infraestructuras de forma temprana. La capa de post-procesamiento de Detektia genera para cada actualización una batería de alertas e índices de salud estructural en edificios e infraestructuras (Figura 4). La comparación de los índices en cada actualización con los del periodo histórico permite detectar y cuantificar afecciones.

Este proceso delimita áreas más críticas, zonas donde se ha detectado el inicio de una deformación, un cambio en la velocidad de deformación o dónde un índice determinado en un edificio o área de interés ha sobrepasado un umbral definido. La selección de los índices y umbrales se desarrolla conjuntamente con los expertos geotécnicos de la obra. Los resultados (nubes de puntos con las series temporales de deformación, las series temporales de índices y alertas) están disponibles en la herramienta web EyeRADAR, en formato geopackage, shape o csv, con el plugin de QGiS, la app de Android o dando acceso al cliente a la API de Detektia.. De esta forma, los usuarios pueden acceder a las alertas generadas en cada actualización de la serie temporal e ir profundizando en las diferentes capas de información, desde el warning hasta el dato bruto pasando por las predicciones e índices que desencadenan la alerta. Además de la plataforma EyeRADAR.

Casos de uso

Diseño y construcción de obras de ingeniería civil, asi como monitorización y priorización del mantenimiento preventivo de túneles, puertos, presas, autopistas, estabilidad de taludes y detección de subsidencias debidas a la sobreexplotación de acuíferos.

Audiovisuales de casos

Anticipar el comportamiento del terreno y la deformación de infraestructuras a través de tecnologías de radar satelital

Caso ganador de los Premios COMPRENDEDOR 2021

Actualización

Febrero de 2023

Conoce el Canal Empresa y Sociedad, con casos de éxito sobre soluciones para empresas en

Desarrollo de Negocio, Marketing y Ventas

Eficiencia
en Operaciones

Recursos Humanos

Sostenibilidad

¿Quieres conocer mejor estas soluciones?

¿QUIERES ESTAR AL DÍA?

Conoce lo último en actividad y tendencias sobre

Ecosistema B2B, soluciones digitales disruptivas | Filantropía internacional | Longevidad