Aún preguntamos a nuestros hijos “¿qué quieres ser de mayor?” cuando sabemos que la robotización va a generar una transformación disruptiva en el concepto de trabajo y el mundo laboral. ¿Qué desafíos planteamos al mundo educativo?
Aún preguntamos a nuestros hijos “¿qué quieres ser de mayor?” cuando sabemos que la robotización va a generar una transformación disruptiva en el concepto de trabajo y el mundo laboral. ¿Qué desafíos planteamos al mundo educativo?
El efecto de la demografía y la Economía Plateada en la sociedad es una de las grandes incógnitas del futuro. Ni las instituciones, ni las empresas ni las personas prestamos al envejecimiento la atención que requiere, ni cuantitativa ni cualitativamente.
La ciudadanía está transformando la sociedad. ¿Una sociedad tecnológica y envejecida? ¿Individualista y colaborativa? ¿Analógica y digital? ¿Disruptiva y tradicional? ¿Robótica y humana? ¿Mitómana e iconoclasta?
Café-coloquio “El futuro de las ciudades”, de las ciudades inteligentes a las ciudades sociales, sostenibles y colaborativas, en REALE Seguros y en el contexto de NESI Forum
¿Prestan atención al envejecimiento las grandes empresas? Claramente no. Hasta que estalle la burbuja de la falta de interés y se sustituya por la lógica y las emociones de los ciclos de la vida
Resumen del Café-coloquio “El futuro del dinero y la banca”, celebrado el 20 de diciembre de 2016 en el contexto de NESI Forum
La clave de la gestión del talento o la experiencia como empleado o como cliente es situar a la persona en el centro y subrayar el ángulo emocional
Estamos viviendo tiempos de nuevas formas de conversar y de actuar en los que aparecen nuevos actores más discretos y cotidianos: los ciudadanos
Movimientos económicos generados por jóvenes han acogido con los brazos abiertos nuestra propuesta de incorporar una nueva dimensión: la Economía Plateada
En un mundo donde el futuro parece que se limita a los jóvenes y la tecnología, la sabiduría vital de los mayores es oro molido