Premios scaleups B2B

Premios SCALEUPS B2B: convocatoria 2026

Para CASOS en los que una empresa que resuelve un reto y una nativa digital que aporta la solución presentan juntas su candidatura
  • Los Premios Scaleups B2B 2026 están dirigidos a CASOS con las mejores soluciones digitales disruptivas del mundo emprendedor que ya están marcando la diferencia en el mundo empresarial.
  • Se premiarán CASOS en tres modalidades: Visión de Futuro, Impacto Multisectorial y Experiencia de Usuario.
  • Los Premios consisten en reconocimiento público y divulgación de los CASOS en medios y actividades de la Fundación Empresa y Sociedad.
  • Recepción de candidaturas hasta el 19 de diciembre y entrega de premios en el Scaleups B2B Day 2026, el 11 de marzo de 2025.
  • La convocatoria tiene lugar en el marco de los acuerdos estratégicos de la Fundación Empresa y Sociedad con Ibercaja Empresas y Microsoft.

Premios Scaleups B2B: premios para CASOS

Premios Scaleups B2B son premios para CASOS: una empresa que afronta un reto y una nativa digital que aporta la solución presentan conjuntamente su candidatura.

La iniciativa puede nacer de cualquiera de las dos partes: pero la presentación es conjunta. Es esencial es el binomio cliente+proveedor y la evidencia del impacto generado.

Convocados por la Fundación Empresa y Sociedad, y con Ibercaja Empresas como Socio Estratégico, los premios reconocen soluciones digitales ya en producción, con implantación rápida, KPIs claros y capacidad de escalar.

Los Premios consisten en reconocimiento público y divulgación de los CASOS en los medios y actividades de la Fundación Empresa y Sociedad.

Se entregarán en el ScaleupsB2Bday, el foro anual que reúne a empresas y scaleups en torno a casos reales, que tendrá lugar el 11 de marzo de 2026.

Qué se premia y por qué importa

Se valoran CASOS reales en los que una tecnología ya se aplica y mejora resultados.

No buscamos promesas: buscamos datos verificables, un relato operativo y aprendizajes que otros equipos directivos puedan replicar.

El formato enfatiza cómo la colaboración empresa usuaria + proveedor digital traduce la innovación en decisiones, y las decisiones en resultados.

Modalidades 2026

La edición 2026 cuenta con tres modalidades:

  • Visión de Futuro: para casos que anticipan tendencias y abren nuevos mercados mediante el uso de tecnología de vanguardia.
  • Impacto Multisectorial: para casos cuyas soluciones transforman varios sectores simultáneamente.
  • Experiencia de Usuario: para casos que, mediante herramientas digitales de última generación, sitúan al cliente, empleado o ciudadano en el centro.

Candidatura conjunta: cómo presentarla

Estas son las recomendaciones para elaborar la candidatura:

  1. Decididlo juntos: la candidatura es binaria (empresa usuaria + nativa digital).
  2. Estructurad el CASO: reto inicial, solución aplicada, despliegue (personas, procesos, tecnología), integraciones y gobierno del dato.
  3. Mostrad evidencia: 3–5 KPIs con línea base y periodo comparado (productividad, ingresos/ahorros, calidad, satisfacción, cumplimiento, seguridad; y métricas de adopción como penetración o recurrencia).
  4. Aterrizad la replicabilidad: condiciones necesarias, límites conocidos y próximos pasos.

Criterios de evaluación

La evaluación de candidaturas combinará jurado y votación online de directivos, reforzando el equilibrio entre excelencia técnica, relevancia empresarial y comunicación ante el mundo emporesarial Tendrán en cuenta estos criterios:

  • Innovación con efecto demostración: capacidad de inspirar y ser referente en otras emporesas/áreas/sectores.
  • Implantación rápida: despliegue ágil, con fricción acotada.
  • Escalabilidad: potencial de crecer en usuarios, unidades, geografías o funciones.
  • Impacto y adopción: KPIs de negocio + uso real por parte de equipos o clientes.

Preinscríbete ya

Dado que el proceso de convencer y coordinar la candidatura con la otra parte de cada caso requiere tiempo, recomendamos la preinscripción ya.

Así los participantes recibirán con tiempo la guía de la Ficha del Caso e indicaciones para preparar el Vídeo de la candidatura y que esté todo completo el próximo 19 de diciembre.

Además, las primeras candidaturas tendrán más tiempo de exposición pública en los canales del premio.

Una mirada al futuro volviendo a los orígenes

Paco Abad, cofundador y CEO de la Fundación Empresa y Sociedad, subraya el espíritu de los Premios: “Desde 2014 impulsamos CASOS reales que demuestran cómo la relación cliente+proveedor acelera la adopción de soluciones digitales con impacto y sin ruido. La edición 2026 quiere amplificar esas historias en un contexto de aceleración tecnológica exponencial.”

Para Toño Ruiz, de Ibercaja Empresas, “acompañar estos premios es apostar por las empresas y por una innovación ágil, medible y sostenible. Los CASOS premiados son palancas prácticas para ejecutar proyectos que transforman operaciones, cultura y experiencia de cliente.”

Vamos

Si vuestro CASO ya mueve la aguja, esta es vuestra convocatoria.

Preinscribiros ahora y presentad juntos vuestra candidatura antes del 19 de diciembre.

Y nos vemos el 11 de marzo de 2026 en el evento en que se entregarán: el ScaleupsB2Bday

Más información

Acerca de la Fundación Empresa y Sociedad

El Ecosistema B2B de la Fundación Empresa y Sociedad une a empresarios, directivos y más de 1.000 empresas jóvenes con soluciones digitales disruptivas para responder a necesidades en áreas de Marketing y Ventas, Operaciones, Personas, Sostenibilidad… a través de la relación cliente-proveedor entre empresas y soluciones seleccionadas.

Las empresas pueden encontrar soluciones a sus necesidades en el MarketplaceB2B de la Fundación Empresa y Sociedad.

Nuestro ecosistema es abierto y colaborativo. Es un ecosistema donde ayudamos… ¡y nos ayudamos!

Artículos del blog