El discurso anti ONG: un riesgo que llega a España
Descubre cómo anticiparnos a su avance en Europa y proteger el papel de la sociedad civil española
El discurso anti ONG, camino de España
El discurso anti ONG se ha convertido en un fenómeno de creciente relevancia en Alemania. Allí, la sociedad civil se enfrenta a una campaña organizada de deslegitimación: acusaciones de ser lobbies encubiertos, de depender de subsidios públicos o incluso de censurar voces críticas. Todo ello basado en argumentos simplistas y, en gran medida, sin sustento empírico.
Lo que podría parecer una crítica sana se está convirtiendo en una amenaza para la pluralidad democrática. Generalizaciones, escándalos magnificados y un uso interesado del debate sobre transparencia buscan minar la confianza ciudadana en las organizaciones que dan voz a quienes no suelen ser escuchados.
¿Qué significa en Alemania?
La Fundación Maecenata ha documentado con detalle cómo funciona esta narrativa:
- Se acusa a las ONG de representar solo posiciones de izquierda, ignorando que la sociedad civil es tan diversa como la sociedad misma.
- Se dice que influyen en exceso, cuando en realidad carecen de poder legislativo y su función es aportar conocimiento y visibilizar problemas.
- Se les atribuye dependencia del Estado, cuando la mayor parte de sus recursos proviene de socios y donaciones privadas.
- Se las señala por falta de transparencia, a pesar de que existen registros oficiales y muchas entidades publican sus cuentas voluntariamente.
- Se les acusa de censura, ignorando que no tienen capacidad legal ni institucional para silenciar a nadie.
En resumen, se trata de un intento deliberado de debilitar el espacio cívico, reduciendo la capacidad de crítica y protesta que son esenciales en una democracia viva.
¿Y España? Señales que ya vemos
Nuestro contexto no es idéntico, pero las similitudes comienzan a ser visibles.
- Campañas de descrédito: las ONG que trabajan con migración o rescate marítimo son blanco frecuente de discursos políticos y mediáticos.
- Polarización política: el debate público se ha endurecido, y es fácil caricaturizar a la sociedad civil como un bloque ideológico.
- Exigencias de transparencia selectivas: la rendición de cuentas, que es necesaria y positiva, empieza a usarse como arma arrojadiza.
Aunque todavía no vivimos la intensidad alemana, el terreno está abonado para que la narrativa anti ONG se importe y se amplifique en España.
Cómo anticiparnos
La mejor defensa no es reactiva, sino preventiva. La sociedad civil española debe actuar ya en tres frentes:
- Transparencia radical y comprensible
Cumplir la ley es obligatorio, pero insuficiente. Hace falta explicar con claridad, y en lenguaje accesible, de dónde viene cada euro y cómo se transforma en impacto social. Infografías, informes breves y comparaciones año a año ayudan a reforzar la confianza. - Comunicación basada en historias de impacto
Los datos son importantes, pero lo que conecta con la ciudadanía y con los directivos son los casos reales: una persona atendida, una comunidad fortalecida, un cambio visible. Relatos breves, visuales y replicables multiplican la legitimidad. - Alianzas amplias y transversales
La defensa del espacio cívico no puede ser solo de las ONG. Empresas, universidades, colegios profesionales y medios de comunicación deben reconocer que una sociedad civil fuerte es patrimonio común. Unir voces diversas desactiva el estigma de parcialidad ideológica.
Parte del problema o parte de la solución
La sociedad civil nunca ha sido homogénea ni debe aspirar a serlo. Precisamente su riqueza está en la pluralidad de posiciones, proyectos y sensibilidades. Reducirla a un supuesto bloque ideológico es injusto y peligroso.
En democracia, la sociedad civil no es un problema: es parte de la solución. Y en España tenemos la oportunidad de anticiparnos. Si actuamos con transparencia, comunicación clara y alianzas sólidas, podremos blindar el espacio cívico frente a los intentos de deslegitimación que ya se ven en otros países.
El reto está servido. La pregunta es si sabremos anticiparnos, responder a tiempo o si nos veremos sorprendidos por algo que ya vemos venir.
¿Quieres saber más?
Sobre el The Anti-NGO Narrative – The Attempt to Delegitimise Civil Society de Maecenata
¿Te hemos sugerido alguna idea y te gustaría seguir avanzando?
La filantropía es una de las tres líneas de actividad de la Fundación Empresa y Sociedad.
Contacta a través de nuestra web o enviando un email a este correo.
>>> Descarga el eBook FILANTROPÍA INTERNACIONAL <<<







