Donaciones internacionales: crecimiento, estrategias y el papel clave de la filantropía transfronteriza
Tendencias, retos y oportunidades para grandes donantes
Donaciones internacionales
Las donaciones internacionales están experimentando un impulso decisivo en Europa, y como persona especial, con inquietudes sociales, este cambio te invita a replantear tu enfoque filantrópico.
En este artículo repasaremos por qué crecer un 35 % anual no es un dato más, sino una señal de que la filantropía global cobra relevancia estratégica.
¿Te atreves a explorar cómo este contexto puede inspirar más y mejores donaciones?
Crecimiento récord y dinamismo consolidado
En 2024, las donaciones internacionales canalizadas por el ecosistema Transnational Giving Europe (TGE) alcanzaron 27,5 millones de euros, lo que representa un aumento del 35 % respecto a 2023.
El tamaño medio de las aportaciones ha crecido: más del 60 % del volumen total provino de donaciones superiores a los 100.000 €.
Este crecimiento no es casual: obedece a una recuperación post COVID, pero también a una escalada consciente de la gran donación internacional, con estructuras profesionales que gestionan estos fondos.
¿Qué es TGE y por qué importa?
TGE es una red europea que facilita que individuos y empresas hagan donaciones transfronterizas con las ventajas fiscales correspondientes.
En España, el partner oficial es la Fundación Empresa y Sociedad, que desde 2013 acompaña a donantes particulares y corporativos en la operativa, la deducibilidad fiscal y la validación de beneficiarios.
Gracias a esta estructura, la filantropía internacional se organiza con profesionalidad y cumplimiento normativo – elementos esenciales para grandes donantes.
Menos donantes, mayor impacto
El número total de donantes en 2024 fue de 11.704 (10.909 particulares y 795 corporativos).
Aunque los particulares siguen siendo mayoría en número, el volumen real del impacto depende cada vez más de donantes corporativos y patrimonios familiares con procesos profesionales. Por ejemplo, las donaciones superiores a 1 millón de euros sumaron 8,4 millones (frente a 5,9 en 2023).
La clave está en asumir que la calidad y la escala requieren una lógica diferente: estrategia, métricas, evaluación.
Países que marcan el ritmo en origen y destino
Geográficamente, Alemania lideró la procedencia de fondos con más de 12 millones €, seguida por Francia, Suiza, Bélgica y Reino Unido.
En destino, Francia recibió casi la mitad de los fondos, seguido de Reino Unido, Suiza, Bélgica y Países Bajos.
Alemania y Francia concentran también la mayoría de las aportaciones superiores al millón de €.
Esto muestra una dinámica geográfica que ya no es exclusivamente nacional: la filantropía se conecta a escala paneuropea.
Sectores magnetizadores de la gran filantropía
Los ámbitos que captaron más interés en 2024 fueron arte y cultura, educación superior, medioambiente y acción social, junto a desarrollo internacional.
Conceptos como legado, impacto medible y escalabilidad emergen como requisitos clave para los grandes donantes.
En total, las organizaciones beneficiarias fueron 539, lo cual indica un ecosistema diverso, pero con tendencia a la concentración – las entidades con capacidad de gestión y evaluación son cada vez más demandadas.
España: un potencial por activar
En España, las cifras reflejan una oportunidad clara de aceleración: se enviaron 873.571 € y se recibieron 148.300 €, con 384 donantes (mayoría particulares).
Las aportaciones españolas se dirigieron especialmente a educación (universidades internacionales), cultura, salud y medioambiente.
Esto sugiere que España tiene una base estable, pero está aún lejos de liderar el tramo de volumen que vemos en otros países europeos – un espacio para que grandes donantes, empresas con visión internacional y patrimonios familiares asuman un papel más activo.
Recomendaciones para grandes donantes
Para quienes quieren dar un nuevo impulso a su estrategia filantrópica internacional, desde la Fundación Empresa y Sociedad sugerimos cinco palancas clave:
- Estrategia: Define las áreas y proyectos globales con los que te identificas.
- Impacto: Alinea tus donaciones con KPIs de impacto, tanto cuantitativos como cualitativos.
- Gobernanza: Define criterios de elegibilidad y reporting homogéneo para todos los destinos.
- Fiscalidad y cumplimiento: Aprovecha marcos como TGE para optimizar la deducibilidad y asegurar cumplimiento normativo multipaís.
- Dealflow: Prioriza organizaciones con capacidad operativa, transparencia y escalabilidad.
Estas recomendaciones no solo mejoran la efectividad de la donación, sino que también convierten la filantropía en una palanca de valor para la organización o el patrimonio.
La filantropía evoluciona
Las donaciones internacionales no son un fenómeno anecdótico: están evolucionando hacia una filantropía estructurada, profesional y estratégica.
Los datos muestran un crecimiento notable, nuevas geografías, sectores con empuje y un entorno regulatorio que facilita la movilidad de capital filantrópico.
Para directivos y grandes donantes que miran “más allá de lo local”, este es el momento de involucrarse con visión, estructura y propósito.
Porque la filantropía internacional no es solo hacer el bien: es hacerlo bien. Y en ese “hacer bien” hay una ventaja competitiva para quienes la lideran. Te invito a reflexionar: ¿tu organización o tu patrimonio está aprovechando esta ola de filantropía internacional con la estrategia, el reporting y la operativa que exige? ¿O estás viendo pasar una oportunidad que otros ya están activando? Si te resuena y quieres explorar cómo prepararte para este nuevo escenario, con rigor, impacto y conexión global, hablemos.
Informe Anual 2024 de TGE
¿Quieres saber más?
¿Te hemos sugerido alguna idea y te gustaría seguir avanzando?
Contacta a través de nuestra web o enviando un email a este correo.
Los Donor Advised Funds están transformando la filantropía en España
La paradoja de la generosidad global
>>> Descarga el eBook FILANTROPÍA INTERNACIONAL <<<










