generosidad global

La paradoja de la generosidad global: lo que todos deberíamos aprender antes de donar

El World Giving Report 2025 desmonta el mito de que los países más ricos son los más generosos

Generosidad global: un mapa que rompe mitos

El concepto de generosidad global acaba de cambiar. El World Giving Report 2025 revela que, en proporción a sus ingresos, los países con menos recursos donan el doble que los más ricos. Nigeria encabeza el ranking con un 2,83% de su renta media, mientras Japón cierra la lista con un 0,16%.

España ocupa el lugar 79 de los 101 analizados.

La conclusión es contundente: la generosidad no depende de lo que tienes, sino de cómo percibes la necesidad. Esto interpela tanto a quienes diseñan estrategias de filantropía empresarial como a cualquier persona que dona a título individual.

Cuando donar es supervivencia, no un lujo

En África, donde las redes comunitarias cubren huecos que los gobiernos no alcanzan, el promedio donado es del 1,54% de la renta, frente al 0,64% en Europa. Allí, dar no es un gesto opcional: es parte del mecanismo de supervivencia social.

Para empresas y particulares, el mensaje es claro: donar con sentido significa conectar con realidades concretas, no solo con cifras abstractas.

Causas que mueven el mundo (y las que no)

El informe revela que las causas más apoyadas son:

  • Niños y jóvenes (29%)
  • Pobreza (28%)
  • Ayuda humanitaria (26%)

En cambio, temas como artes y cultura apenas alcanzan un 5% de apoyo.

Esto nos recuerda que, si queremos maximizar impacto como individuos o como corporaciones debemos alinear nuestras donaciones con las prioridades urgentes de la sociedad.

Redes sociales: el nuevo canal para descubrir causas

El 14% de los donantes conoció una ONG a través de redes sociales, más que por campañas tradicionales. En Asia, el porcentaje sube al 20%.

Tanto si gestionas un presupuesto de RSC como si donas desde tu bolsillo, tener un criterio claro sobre qué causas seguir y cómo evaluarlas online es clave para evitar dispersión y elegir bien.

El factor gobierno: cuando la ley multiplica la generosidad

Los países que ofrecen incentivos fiscales claros ven un nivel de donación 1,7 veces superior. Para empresas, esto puede multiplicar su impacto global. Para particulares, significa que informarse sobre beneficios fiscales puede ampliar el alcance de cada euro donado.

Tres lecciones para donar mejor

Tanto para directivos como para donantes individuales, el World Giving Report 2025 deja tres enseñanzas esenciales:

  • La transparencia es el nuevo ROI. Un 36% de las personas daría más si supiera con claridad cómo se usa el dinero. Preguntar, medir y exigir rendición de cuentas no es desconfianza: es responsabilidad.
  • La filantropía es estrategia. No es solo dar: es invertir en resiliencia, reputación y comunidad.
  • Escuchar al terreno multiplica el impacto. Colaborar con proyectos locales fortalece la confianza y la eficacia.

¿Quieres saber más?

Sobre el World Giving Report 2025 de CAF

¿Te hemos sugerido alguna idea y te gustaría seguir avanzando?

La filantropía es una de las tres líneas de actividad de la Fundación Empresa y Sociedad.

Contacta a través de nuestra web o enviando un email a este correo.

>>> Descarga el eBook FILANTROPÍA INTERNACIONAL <<<

 

Artículos del blog