generación genior futuro laboral

¿Eres junior, senior o… ¡genior!?

Una nueva generación está redefiniendo el futuro laboral

 ¿Eres de la generación junior, senior o genior?

Una nueva generación está redefiniendo el futuro laboral: la generación genior. En una época en la que la vida profesional parece dividirse en etapas fijas—primero estudias, luego trabajas, luego descansas—, hay una corriente que está rompiendo moldes: la generación genior. Una comunidad que no se define por la edad, sino por una actitud ante la vida y el trabajo: ser proactiva, curiosa y dispuesta a reinventarse.

¿Qué significa ser genior?

Un genior no es solo alguien que combina experiencia y energía. Es una persona que ha decidido que su edad no determina su aportación. Que entiende que el futuro profesional se construye cada día, con aprendizaje continuo, flexibilidad y acción.

La generación #genior es longitudinal, no transversal. No es una franja de edad, sino una mentalidad. Se puede ser #genior con 30, 50 o 70 años. Lo que importa no es el número, sino el gen: el de la proactividad ante la vida.

La visión: híbrido, personalizado y continuo

Imagina una vida en la que las fases de formación, trabajo y descanso no vayan en línea recta, sino que convivan híbridamente. En la que puedas aprender algo nuevo a los 60 y emprender a los 65. Trabajar por proyectos, colaborar con distintas generaciones y redefinir qué significa «estar activo».

Eso propone el movimiento #genior: un cambio cultural hacia un modelo más humano, flexible y adaptado a las capacidades y deseos de cada persona.

No es teoría: es acción

Para activar esta visión, hemos creado los Talleres GENIOR: sesiones colaborativas de 2 a 3 horas, donde personas diversas comparten su visión del futuro laboral. Se articulan en torno a tres preguntas:

  1. ¿Cómo te gustaría que fuera tu trabajo (y tu vida) en el futuro?
  2. ¿Qué debería cambiar para que eso fuera posible?
  3. ¿Podemos construir propuestas juntos?

El objetivo: pasar del «think tank» al «action tank«. Crear una base de ideas ciudadanas, concretarlas con ayuda de expertos y generar propuestas con impacto real en normativa, cultura empresarial, formación y políticas públicas.

Un nuevo transhumanismo: educativo y laboral

La generación #genior encarna una evolución del transhumanismo: no basada en tecnología, sino en educación continua y proactividad laboral. Personas que no solo se adaptan, sino que se anticipan. Que entienden que el cambio no depende solo del sistema o del poder, sino también de su propio compromiso con el futuro.

¿Te sientes de la generación genior?

Si algo de esto te resuena, quizá ya eres parte de esta nueva generación. Y estás invitad@ a unirte. Porque esto no va de etiquetas, sino de propósito. De pasar de la queja a la propuesta. De pensar en cómo podría ser la vida… y empezar a construirla.

Puedes sumarte a los talleres, proponer ideas, colaborar como experto o simplemente seguir la conversación. Pero no te quedes fuera. Porque si el futuro está en juego, ser genior no es una opción. Es una actitud.

 

Una imagen vale más…

Hazte una idea de qué es un taller GENIOR

 

Para Ignacio Villoch…

 

Para Sara Bieger…

 

Más información

La Fundación Empresa y Sociedad ha bautizado como genior su proyecto de “acelerar el cambio cultural hacia una vida en la que convivan híbridamente las fases ahora secuenciales de formación, trabajo y descanso, a medida de cada uno, para un mejor futuro individual y como sociedad”.

GENIOR en Linkedin

Longevidad, uno de los tres ejes de Empresa y Sociedad

Artículos del blog