Fondo internacional incendios

Reactivamos el Fondo Empresa y Sociedad para Catástrofes

Para canalizar donaciones desde otros países tras los incendios en España

(see TRANSLATE button in the top right corner of the screen)

Reactivamos el Fondo Empresa y Sociedad para Catástrofes tras los incendios en España

Tras los graves incendios que han arrasado zonas rurales y forestales en España, reactivamos el Fondo Empresa y Sociedad para Catástrofes con un nuevo servicio específico: canalizar donaciones internacionales desde otros países hacia las zonas afectadas.

No es un fondo nuevo. Es una nueva línea de actuación dentro del fondo que ya pusimos en marcha en 2024, cuando canalizamos donaciones desde el extranjero para atender a los damnificados por las inundaciones provocadas por la DANA. Aquella experiencia fue muy positiva y ahora nos permite responder con más agilidad ante esta nueva emergencia.

Qué es este nuevo servicio

Este servicio está diseñado para facilitar que fundaciones, empresas y personas fuera de España puedan realizar donaciones por transferencia internacional con seguridad, transparencia y rapidez.

Se enfoca en apoyar dos tipos de necesidades:

  • Emergencia inmediata: alojamiento, alimentos, atención sanitaria y otros recursos básicos.
  • Reconstrucción rural y medioambiental: restauración de bosques, infraestructuras, empleo local y entorno natural.

Queremos que cada aportación internacional tenga un impacto real y medible en el terreno.

Cómo funciona

El fondo opera dentro de la red Transnational Giving Europe (TGE), lo que facilita las donaciones transfronterizas con todas las garantías legales y fiscales, tanto para los donantes como para los receptores en España.

En paralelo, trabajamos con entidades locales para identificar proyectos con impacto y asegurar que los fondos se destinan con eficacia y criterios de urgencia.

Además, si una organización local aún no está registrada en TGE, el fondo puede actuar como canal temporal para que las donaciones no se detengan.

Por qué lo reactivamos

  • Porque los incendios han generado una nueva emergencia nacional, especialmente en zonas rurales con menos recursos.
  • Porque ya existe una red lista para actuar gracias a la experiencia de 2024.
  • Porque la solidaridad internacional puede marcar la diferencia si se canaliza bien.
  • Porque muchas personas y entidades fuera de España nos han preguntado cómo pueden ayudar.

Este nuevo servicio da respuesta clara y directa a esa pregunta.

¿Quién puede donar?

  • Empresas y otras entidades que quieran apoyar proyectos en España tras esta catástrofe natural, con compromiso social y capacidad de actuación internacional.
  • Donantes particulares que residen fuera de España y buscan una vía segura para ayudar.

Desde ya, este servicio del fondo está activo y listo para recibir donaciones.

Solidaridad internacional con impacto local

Este nuevo servicio del Fondo Empresa y Sociedad para Catástrofes confirma que la filantropía internacional puede ser ágil, segura y útil.

No hay que crear nuevos instrumentos cada vez que ocurre una catástrofe. Basta con activar lo que ya funciona y hacerlo con visión de largo plazo.

Si quieres colaborar desde fuera de España, este es el canal. Con tu ayuda, la recuperación empieza hoy.

Puntos clave de asignación de recursos y gestión del Fondo

Las principales acciones previstas incluyen iniciativas de apoyo comunitario a través de programas destinados a la recuperación social y económica.

Estos proyectos se ejecutan en estrecha coordinación con ONG especializadas y líderes comunitarios para garantizar que responden a las necesidades específicas de cada zona afectada.

Para garantizar un impacto duradero, el fondo integra criterios de sostenibilidad, desarrollo de capacidades y supervisión continua. Estas medidas pretenden crear sistemas sólidos que reduzcan la vulnerabilidad ante futuros desastres y fomenten la estabilidad a largo plazo de las poblaciones afectadas.

El fondo emplea prácticas estrictas de buen gobierno y rendición de cuentas, que incluyen auditorías independientes, informes públicos y participación de las partes interesadas en los proyectos apoyados.

Cómo donar desde otros países para catástrofes en España

El proceso para donar desde fuera de España mediante transferencia, que es lo más habitual para importes superiores a 1.000 euros, consta de los siguientes pasos:

  1. Contacto inicial: El donante, individual o corporativo, debe contactar con el socio de TGE en su país para iniciar el proceso. También puede contactar con la Fundación Empresa y Sociedad para que le guíe. Este paso asegura que la donación cumple con la normativa fiscal y legal del país de origen del donante.
  2. Especificación de la donación: Al realizar la donación, el donante indica que su contribución es para el Fondo de Empresa y Sociedad para Catástrofes, lo que permite direccionar los fondos hacia este propósito específico.
  3. Recepción de un certificado: Tras el donativo, el donante recibe un certificado de donación que valida su contribución ante las autoridades fiscales de su país.
  4. Transferencia y asignación de fondos: El socio de TGE envía los fondos al Fondo de Empresa y Sociedad para Catástrofes, donde se asignan según lo mencionado.

 

Si tienes alguna pregunta

>> CONTACTA AQUÍ <<

El coste orientativo de operación (administración, gestión, asignación y supervisión de la asignación de recursos) es de entre un 3% y un 5%. Depende del importe medio de las donaciones, las convocatorias requeridas  y posible informe final a medida para donantes especiales.

Sobre Transnational Giving Europe

Transnational Giving Europe es la única solución práctica y segura en Europa para realizar donaciones transfronterizas en efectivo con eficacia fiscal. Es una red de fundaciones que opera desde hace 25 años en 19 países.

La red permite a los donantes residentes en los países participantes, apoyar financieramente a organizaciones sin ánimo de lucro de otros países, aplicando fácilmente las ventajas fiscales previstas en la legislación de su país de residencia. Se basa en unos procedimientos de due dilligence acordes a la normativa de cada país, tanto para empresas como para particulares,

En España tienen el visto bueno previo de la Agencia Tributaria y están adaptados a la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales.

Sobre Empresa y Sociedad

La Fundación Empresa y Sociedad está clasificada e inscrita en el Registro de Fundaciones de Competencia Estatal por Resolución de 7 de septiembre de 1995 con el número de registro asignado 455. Su inscripción conlleva el reconocimiento del interés general de sus fines.

Está sujeta a diversas normativas nacionales e internacionales, entre ellas sobre su actividad, de carácter fiscal y de prevención del blanqueo de capitales.

La Fundación Empresa y Sociedad cuenta con unas políticas y procedimientos que cubren las medidas de diligencia debida de sus donantes y beneficiarios, reforzados para las situaciones de mayor riesgo. Entre ellas se incluyen medidas para identificar y verificar a beneficiarios y donantes, el origen de la riqueza y la fuente de los fondos. Estas comprobaciones se realizan sobre todo por vía electrónica. Sin embargo, en determinadas circunstancias puede ser necesario solicitar documentación adicional para satisfacer los requisitos normativos.

Vea aquí la información legal y de privacidad relacionadas

¿Quieres saber más?

¿Te hemos sugerido alguna idea y te gustaría seguir avanzando?

Contacta a través de nuestra web o enviando un email a este correo.

Los Donor Advised Funds están transformando la filantropía en España

>>> Descarga el eBook FILANTROPÍA INTERNACIONAL <<<

 

Artículos del blog