reinvención talento senior

¿Y si reinventamos el talento senior? Del prejuicio a la revolución del trabajo experto

 Trabajar en una empresa grande con más de 50 años enseguida será excepcional

La reinvención del talento senior: es el momento de romper inercias

Llega el momento de la reinvención del talento senior. Porque trabajar por cuenta ajena en una empresa cuando tienes más de 50 años empieza a ser una rareza. Si además hablamos de mantenerse activo en ella pasada la cincuentena, casi parece ciencia ficción.

La tendencia es clara: cada vez más empresas lanzan planes de prejubilación a los 52, 55 o incluso antes. Lo que antes parecía una medida excepcional, hoy marca un nuevo estándar.

¿Y si 2020 no fue solo un año redondo, sino un punto de inflexión para repensar la relación entre personas y organizaciones?

La paradoja del talento senior

En los foros sobre diversidad y gestión de la edad, las voces que defienden el valor del talento senior suenan cada vez más alto. Se apela a la sabiduría vital, la intuición, el temple y la red social acumulada. Y sin embargo, muchas empresas parecen no escuchar. ¿Están midiendo solo el coste y no el retorno?

Tal vez el verdadero reto sea diseñar nuevas formas de aportar valor que evolucionen con la edad, como evoluciona el ejercicio físico a lo largo de la vida. Más que hablar de inclusión, toca rediseñar roles, estructuras y modelos que aprovechen esa experiencia con inteligencia. Y eso implica romper inercias históricas.

De la secuencia al cóctel vital

El viejo modelo de 25 años de formación, 25 de trabajo y 25 de jubilación es insostenible. Hoy, la vida profesional se parece más a una cocktelera que a una secuencia lineal. Estudiamos, trabajamos y descansamos de forma alterna. Combinamos empleo por cuenta ajena y propia, en lo público y en lo privado. Y la formación continua deja de ser un lujo o castigo para convertirse en necesidad.

¿Tiene sentido descansar 50 años mantenidos por un sistema de pensiones pensado para otro siglo? O mejor aún, ¿tiene sentido no aportar valor cuando tenemos tanto que dar?

De la construcción al humanismo digital

No hay duda de que los perfiles en analítica de datos, inteligencia artificial o machine learning marcan el futuro. Pero hace apenas unos años, era el sector de la construcción quien lideraba el empleo. Las luces largas nos recuerdan que los ciclos cambian. Por eso, necesitamos más que técnicos: necesitamos humanistas digitales y filósofos estratégicos que pongan la tecnología al servicio del desarrollo humano.

Superpoderes de la segunda mitad de la vida

¿Y si el secreto está en reinventar nuestros “superpoderes”? He aquí una provocadora lista de perfiles con los que el talento senior puede seguir generando valor:

  • Visionario disruptivo
  • Humanista digital
  • Estratega de crecimiento exponencial
  • Transformador transversal
  • Infantilizador corporativo (sí, el humor también cuenta)

Algunos son autoexplicativos, otros pura provocación. Pero todos comparten una idea: no se trata solo de hacer cursos para convertirse en consejeros, sino de reinventarse como generadores de impacto.

Del directivo al emprendedor digital de vanguardia

El futuro profesional para muchos seniors ya no será como ejecutivos en estructuras jerárquicas, sino como emprendedores de uno mismo, en formato freelance, combinando proyectos diversos. Como ya lo hacen millones en EE. UU. Y como hicieron nuestros padres… pero con herramientas del siglo XXI.

Eso exigirá también un cambio de mirada por parte de las empresas hacia quienes llaman a su puerta con propuestas innovadoras. ¿Y si fueran ellos, con su mezcla de experiencia y frescura, los que traen la próxima gran idea?

Igual todo esto gana en una tertulia a tres bandas

Trabajar en una empresa grande con más 50 años enseguida será excepcional. Cuando leí hace unos meses que un banco español acababa de poner en marcha un plan de prejubilación a partir de los 52 años sentí un escalofrío. Parecido a cuando escuché por primera vez que era a los 58. Luego fueron 56, 55… Así que parece que es una tendencia obvia sobre la que las empresas seguirán batiendo récords. Igual este año 2020 tan redondo, con tanto cambio acelerado, alguien se anima a redondear y empieza el espectáculo. Especialmente en los trabajos «de cuello blanco», relacionados con el conocimiento, que son los que están en vanguardia de este tipo de cambios. Es momento de acelerar en reinventar la pareja entre la empresa y el trabajador.

De todo ello hablamos en un apasionante coloquio, invitados por GoodRebels para su canal de podcast. Un lujo y un placer.

 

Más información

Contexto del podcast, en medium.com/divergentes, gracias a Good Rebels

GENIOR en Linkedin

Longevidad en Empresa y Sociedad

¿Hablamos?

 

Artículos del blog