Soluciones de IA reales: estas sí funcionan (y no son humo)
Cuatro soluciones que ya están funcionando en la avanzadilla del mundo empresarial
Soluciones de IA reales
Separar las agujas de la paja es hoy una habilidad esencial para cualquier directivo.
Cada semana surge una nueva startup que promete revolucionar tu negocio con «la inteligencia artificial definitiva». Pero, ¿cuántas de estas soluciones realmente funcionan y cuántas se quedan en una demo atractiva? ¿Cuántas son soluciones de IA reales?
Hoy te presentamos cuatro propuestas que están funcionando en empresas reales, con impacto medible y todas con un denominador común: vienen de empresas nativas digitales, no de tus consultoras de siempre.
Agentes digitales que ya trabajan como uno más del equipo
Mucho se habla de «copilotos» de IA, pero pocos tienen la madurez operativa de Renascentia. Esta empresa crea agentes digitales entrenados para tareas específicas como onboarding, soporte técnico o seguimiento comercial.
Su diferencial está en la integración: no son simples chatbots, sino trabajadores digitales que se integran en los procesos, entienden contexto y sobre todo, actúan. No solo responden: hacen. Imagina liberar a tu equipo de tareas repetitivas y mejorar la experiencia del cliente. Todo a la vez.
La IA eficiente, sostenible y explicable de verdad
Qsimov está redefiniendo la eficiencia en inteligencia artificial.
Su tecnología permite optimizar el rendimiento de la inteligencia artificial y la computación cuántica. Su propuesta se centra en tres grandes objetivos: reducir drásticamente el tiempo de entrenamiento de los modelos, minimizar el consumo energético y hacer que la IA sea explicable y comprensible, incluso en entornos regulados.
Además, integra datos sintéticos tabulares confidenciales y anonimizados, que permiten mejorar la calidad de los algoritmos sin comprometer la privacidad. Esto resulta clave para cumplir con normativas como el GDPR o la CCPA, y también para entrenar modelos en entornos donde los datos reales no se pueden compartir.
Si buscas hacer IA sin hipotecar a tu equipo de IT, apunta este nombre.
La migración y la ingesta de grandes volúmenes de datos, como si fueran pequeños
Muchas organizaciones viven atrapadas entre sistemas legacy, datos dispersos y procesos que no escalan.
Aquí entra en juego Timia, una consultora de nueva generación que ofrece productos basados en el uso estratégico de la inteligencia artificial:
- Ingesta de datos automatizada sin errores, rápida y escalable.
- Migraciones tecnológicas fáciles de plataformas heredadas, facilitando la integración en los nuevos sistemas y superando la obsolescencia tecnológica.
- Estrategias de implementación efectiva de la IA con resultados a corto plazo.
- Automatización de funciones mediante IA, redefiniendo la excelencia operacional gracias a agentes especializados.
Si sientes que tu tecnología va dos versiones por detrás, quizás es hora de «timiarte».
Ciberseguridad centrada en las personas, basada en la ciencia del comportamiento humano
Puedes invertir en firewalls, pero basta un clic en el enlace equivocado para tener un problema.
Tier 8 aborda esta paradoja con un enfoque de ciberseguridad basada en el comportamiento humano.
Gracias a simulaciones realistas, entrenamientos personalizados y gamificación, convierte al eslabón más débil en la primera línea de defensa. Empresas que han aplicado su enfoque han reducido hasta un 70% los clics en enlaces maliciosos. Una solución que no sabías que necesitabas, hasta que alguien abre lo que no debe.
Dale una oportunidad a las soluciones de IA reales gracias a una nueva tipología de proveedores
Si te interesa la inteligencia artificial, pero te has cansado de las promesas vacías y de proveedores de siempre que no evolucionan, este es el momento de mirar hacia otro lado. El lado de las empresas jóvenes nativas digitales, especializadas y con soluciones propias y casos de éxito reales.
Estas cuatro son solo una muestra del potencial que está por descubrir en el ecosistema B2B de scaleups tecnológicas.
¿Quieres saber más?
¿Te hemos sugerido alguna idea y te gustaría seguir avanzando? Empecemos por una conversación.
La Fundación Empresa y Sociedad impulsa la divulgación de estas ideas y conecta a directivos con soluciones reales, listas para aplicar.
¿Agendamos una reunión y lo intentamos? Seguro que valdrá la pena.
Contacta a través de nuestra web o enviando un email a este correo.