FilantropIA sin fronteras: donde la innovación se une a la generosidad para cambiar el mundo

Así fueron las intervenciones en el evento sobre el futuro del mundo global de donantes y fundaciones

FilantropIA sin fronteras: Uniendo innovación y generosidad para un impacto global

FilantropIA sin Fronteras, celebrado el 26 de febrero, no fue solo un evento. Fue el inicio de un movimiento que une tecnología, filantropía y colaboración internacional para maximizar el impacto social. Organizado por la Fundación Empresa y Sociedad, en alianza con Transnational Giving Europe y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, reunió a líderes visionarios del ecosistema filantrópico global.

 

Rompiendo límites para un impacto global

Vivimos en un mundo hiperconectado donde las fronteras —geográficas, conceptuales, operativas y digitales— ya no deberían limitar la capacidad de transformar realidades. FilantropIA sin Fronteras propuso nuevas formas de pensar, actuar y colaborar.

Filantropía sin fronteras geográficas

Exploramos cómo las donaciones internacionales permiten conectar causas y personas en todo el mundo, y cómo tú también puedes formar parte de ese cambio global.

Filantropía sin fronteras conceptuales

Desde la inversión de impacto hasta las criptodonaciones, conocimos cómo la innovación financiera está revolucionando la forma en que generamos valor social y económico.

Filantropía sin fronteras operativas

Profundizamos en las barreras normativas que complican las donaciones transfronterizas y descubrimos herramientas prácticas para facilitar el cumplimiento legal con eficiencia.

Filantropía sin fronteras digitales

Inteligencia artificial, automatización y plataformas digitales están transformando la manera en que las organizaciones filantrópicas operan, midiendo y maximizando el impacto.

 

¿A quién va dirigido?

FilantropIA sin Fronteras está diseñado para quienes buscan multiplicar su impacto a través de la filantropía global e innovadora:

  • Fundaciones y Entidades de Utilidad Pública, interesadas en nuevas formas de colaboración internacional.
  • Empresas Donantes, comprometidas con la responsabilidad social y el impacto real.
  • Embajadas y Cámaras de Comercio Internacionales, que apoyan a sus comunidades en España.
  • Profesionales de Wealth Management, que asesoran en filantropía y sostenibilidad.
  • Fondos de Inversión de Impacto y Family Offices, que buscan generar rentabilidad con propósito.
  • Donantes Particulares, que desean contribuir con sentido estratégico.
  • Asesores en Filantropía y Fiscalidad, actualizando sus conocimientos y enfoques.
  • Alumni de Universidades y Escuelas de Negocios Internacionales, interesados en devolver valor a sus instituciones.

 

Inspírate, conéctate, actúa

Si compartes la visión de una filantropía global, ágil y transformadora, este movimiento también es para ti.
Súmate a la conversación y forma parte de la nueva era de la generosidad inteligente.

 

Programa y VIDEOS de las intervenciones

Este fue el programa, que incluye VIDEOS de las intervenciones en el evento, tras la bienvenida con un café Filantrópico presentado y conducido por Dani Delacámara / Filantropía con (un poco de) humor

 

Bienvenida institucional

  • José María Irisarri / Fundación Empresa y Sociedad / Filantropía sin Fronteras: Innovación y tecnología para un impacto global (VIDEO)
  • Stéphanie Smets / Transnational Giving Europe / Descubre TGE: Facilitando la filantropía transfronteriza (VIDEO)
  • Julia Sánchez Abeal / Escuela Superior de Música Reina Sofía / La Escuela Superior de Música Reina Sofía: Excelencia, Inclusión y Sostenibilidad en el Arte (VIDEO)

 

  • Paco Abad / Fundación Empresa y Sociedad / Contexto: las tres áreas de Empresa y Sociedad (VIDEO)

 

Contexto global de la filantropía (mesa redonda)

 

Beneficiarios y donantes (presentaciones)

 

Otros ángulos de la filantropía (mesa redonda)

 

Casos y soluciones digitales con inteligencia artificial (IA) (y natural) (presentaciones)

Paco Abad / Fundación Empresa y Sociedad / El Ecosistema B2B: Soluciones digitales disruptivas para empresas y otras entidades (VIDEO)

 

 

Clausura

José María Pérez «Peridis» / Una experiencia personal de filantropía, mecenazgo, patriotismo… (VIDEO)

 

Lista de reproducción de los videos

 

 

Sobre las entidades organizadoras

La Fundación Empresa y Sociedad aspira a generar cambio social e impacto de la empresa en la sociedad con perspectiva de futuro y evolución continua. Cuenta con tres líneas de trabajo estrechamente interrelacionadas:

Transnational Giving Europe es una red consolidada de fundaciones independientes en 19 países europeos. Su misión: facilitar que los donantes residentes en uno de estos países puedan apoyar económicamente a organizaciones no lucrativas extranjeras disfrutando de las ventajas fiscales previstas en su país de origen.

La Escuela Superior de Música Reina Sofía nació en 1991, como proyecto de ayuda a la juventud y a la cultura musical. Desde entonces, la Escuela trabaja para avanzar en dos objetivos: apoyar a jóvenes de mayor talento en su desarrollo personal y artístico; y acercar la mejor música a todos los públicos.

 

Más información

Sobre la filantropía internacional en Empresa y Sociedad

Wealth Management y filantropía internacional

Contacto

 

 

Artículos del blog