Cómo debe prepararnos la empresa para el futuro del trabajo
Cómo debe prepararnos la empresa para el futuro del trabajo
Formación e intraemprendimiento, claves para el futuro del trabajo
Formación, intraemprendimiento y nuevas formas de trabajar: ¿Qué esperamos de nuestra empresa ante el futuro del trabajo.
Vivimos una transformación silenciosa pero imparable. El futuro del trabajo ya está aquí: más longevo, más digital y más cambiante que nunca. Y la gran pregunta es ésta: ¿Cómo esperamos que nos ayuden nuestras empresas en este nuevo escenario?
En un reciente taller del programa GENIOR, nos reunimos para debatirlo con un grupo diverso de profesionales. El punto de partida fue claro: si el trabajo del futuro será diferente, también deberá cambiar el papel que juega la empresa en nuestra vida profesional.
Formación continua para navegar el cambio
Lo más mencionado por los participantes fue la formación, pero no una formación clásica, sino una centrada en los retos de la transformación digital, con una mirada puesta en el intraemprendimiento y en el desarrollo de habilidades para trabajar por proyectos en equipos diversos. No se trata sólo de aprender nuevas herramientas, sino de entrenar una nueva mentalidad.
Seis claves para entender el trabajo que viene
Durante el taller, simulamos ser trabajadores de una empresa imaginaria, IBEX36, para explorar seis grandes retos que nos interpela el futuro:
- Conciliación entre vida personal y profesional
- Transformación digital acelerada
- Diversidad como motor de innovación
- Formación continua y personalizada
- Intraemprendimiento como cultura
- Nuevas formas de trabajar: agilidad, flexibilidad, colaboración transversal
Lo que dicen los profesionales
Al debatir sobre estos seis temas, emergieron algunas prioridades claras. Para muchos, la clave está en crear un entorno donde formarse de forma continua y emprender desde dentro sea lo normal. No como algo excepcional, sino como parte del ADN de la empresa.
La diversidad fue también muy valorada, no sólo desde una perspectiva de género o generacional, sino como fuente de riqueza en equipos de alto rendimiento. Y la conciliación laboral apareció como condición indispensable para sostener carreras más largas y satisfactorias.
Imaginar el futuro desde dentro
Uno de los momentos más inspiradores del taller fue al final, cuando varios participantes coincidieron en que jamás habían reflexionado colectivamente sobre el futuro del trabajo. Y que hacerlo desde dentro, en formato participativo, les había abierto nuevas perspectivas.
“Es necesario buscar espacios para imaginar el futuro y posicionarnos activamente ante los cambios que se avecinan”, dijo uno de ellos. “Realmente no sé qué resultado obtendríamos con un taller así en una empresa como la nuestra. Tendría todo el sentido averiguarlo”, añadió otro.
Las empresas que escuchan ganan el futuro
Cada empresa es diferente, pero hay algo común: los profesionales quieren ser parte activa del cambio. Los talleres como este nos recuerdan que escuchar, debatir y cocrear no es una pérdida de tiempo, sino una inversión en el futuro.
La conclusión fue clara: en el trabajo que viene, la empresa que mejor acompañe a sus personas a crecer será la que más lejos llegue.
Un taller GENIOR
Este es un artículo basado en el #tallerGENIOR que tuvo lugar durante toda la mañana del jueves 10 de octubre, al que estuvieron invitados los asistentes al coloquio GENIOR-Reale del 25 de septiembre, gracias a la hospitalidad de LaChambre, Cámara Franco-Española de Comercio e Industria.
Partimos de una lectura previa que habíamos sugerido (enlace) y de una exposición de contexto de cinco minutos.