Mundo laboral 15 años

¿Cómo crees que será el mundo laboral dentro de 15 años?

En una sociedad más longeva, digital e interconectada

El futuro del trabajo ya está aquí: ¿Estás preparado?

El trabajo dentro de 15 años será muy distinto al actual, como el que vivimos hoy ya es muy diferente al de nuestros padres. Ellos pasaron del pluriempleo al empleo para toda la vida. Nosotros, en cambio, vivimos ya en un mundo donde ese tipo de estabilidad laboral casi ha desaparecido. Y lo que viene será aún más disruptivo.

Por eso te propongo imaginar juntos cómo será el trabajo en un futuro no tan lejano, digamos entre 10 y 15 años. Es el punto de partida de nuestros talleres GENIOR, espacios colaborativos donde los participantes reflexionan y proponen cómo quieren trabajar mañana. Lo hacemos desde la curiosidad, pero con el objetivo de pasar a la acción en nuestros entornos más cercanos.

Inteligencia artificial y longevidad: el nuevo contexto del empleo

No sabemos exactamente cómo trabajaremos en el futuro, pero sí sabemos que la inteligencia artificial y los datos jugarán un papel cada vez más relevante. Viviremos en una sociedad más longeva y digital, donde las fronteras entre lo personal, lo profesional, lo educativo y lo económico serán cada vez más difusas.

La secuencia tradicional de estudiar, trabajar y jubilarse dará paso a una vida profesional mucho más osmotica, flexible y adaptada a cada persona. La inteligencia artificial no solo será capaz de hacer tareas repetitivas: ya está entrando en el terreno de las emociones, porque estas también siguen patrones que pueden ser digitalizados.

Además, la IA tendrá capacidad para coordinar redes de personas, compartiendo información y actualizándola al instante, lo que transformará la forma en la que aprendemos y colaboramos.

Automatización, emociones y empleabilidad: lo que no podrá sustituir un algoritmo

Aunque todos los empleos estarán expuestos a la automatización, los que requieren una combinación compleja de habilidades, conocimientos y emociones serán más difíciles de reemplazar. La empleabilidad futura dependerá de nuestra capacidad de aportar aquello que las máquinas aún no pueden replicar: intuición, creatividad, conexión humana.

Será necesario crear empleo nuevo para compensar el que desaparecerá. Pero el verdadero desafío será cultural: ¿cómo reinventar la sociedad si se destruyen más puestos de los que se crean? Veremos una convivencia entre desempleo en trabajos no cualificados y escasez de talento para los nuevos perfiles digitales.

Reinventarse para sobrevivir en un mundo laboral VUCA

El empleo para toda la vida se acabó. La vida laboral será una sucesión de etapas de trabajo, reinvención y aprendizaje. Y para ello necesitaremos una fortaleza emocional, mental, física y espiritual que nos permita prosperar en entornos VUCA: volátiles, inciertos, complejos y ambiguos.

No bastará con tener actitud emprendedora o grandes ideas. Necesitaremos un cambio cultural profundo, que afecte a la educación, la política, la psicología colectiva y las reglas del juego económico. El foco no estará en proteger los puestos de trabajo, sino en proteger a las personas.

Diseñar el trabajo del futuro desde las personas

La IA también llegará a decisiones de consumo: ¿qué pasará cuando el sistema sepa lo que necesitamos antes que nosotros mismos? ¿Será el momento de repensar conceptos como renta básica universal o servicios básicos garantizados por quienes concentren la riqueza global?

Frente a este panorama, proponemos pasar de la preocupación a la participación activa. En nuestros talleres GENIOR lo hacemos comenzando por una pregunta poderosa: ¿cómo te imaginas el trabajo en el futuro?

A partir de ahí proponemos reflexionar sobre otras cuestiones como:

  • ¿Cómo te gustaría trabajar?
  • ¿Qué tendría que cambiar (en ti, en tu empresa, en la sociedad)?
  • ¿Cómo podría cambiar?

Y lo llevamos a ámbitos concretos como: la conciliación, la diversidad intergeneracional, la creatividad, el aprendizaje, el intraemprendimiento o la relación entre personas y tecnología.

Porque, al final, el futuro del trabajo no lo define la tecnología, sino cómo decidimos vivirlo desde nuestras capacidades humanas más profundas.

Este es el esquema en el trabajamos en nuestros talleres GENIOR, que estamos impulsando con formatos inCompany. ¿A qué empresa no le gustaría saber cómo le gustaría trabajar a sus equipos en el futuro? ¿Y qué debería cambiar para conseguirlo y cómo hacerlo?

 

Más información

¿Sabes cómo le gustaría trabajar a tus empleados en el futuro? ¿Qué debería cambiar en tu empresa?

Eres Junior, senior, millennial, babyboomer… ¡o GENIOR!

¿Cuánto vale tu talento senior, querido directivo?

Una vida más larga, uno de los tres ejes de Empresa y Sociedad

GENIOR en LinkedIN

¿Hablamos?

Artículos del blog